Me encanta esta crema, no te deja una piel gracienta, volveré a comprarla.
Deja la piel como la seda
Llevo utilizando varios años este serum.
Muy contenta.
¿Qué es la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas pueden variar desde una filtración de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta.
Aunque puede ocurrirle a cualquiera, es una patología que va asociada a la edad. Las mujeres la experimentan el doble en comparación con los hombres.
La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están demasiado débiles o activos. Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados. Esto se conoce como incontinencia de esfuerzo (por estrés).
Si los músculos de la vejiga están demasiados activos, es posible que sienta una fuerte urgencia por ir al baño cuando tenga poca orina en la vejiga. Esto se conoce como incontinencia de urgencia.
Además, existen otras causas de incontinencia, tales como problemas con la próstata y lesiones neurológicas. ¿Quieres conocer más cosas acerca de este problema? ¡No te vayas!
Sintomatología y causas principales de la incontinencia urinaria.
El principal síntoma de la incontinencia urinaria es la pérdida de orina al toser y estornudar, realizar actividades físicas o mantener relaciones sexuales.
La incontinencia urinaria se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra.
Este trastorno puede deberse a una hiperactividad del músculo detrusor. Los principales motivos son:
-Problemas o daños neurológicos
-Por una alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico
-Por el fallo del esfínter interno ante una relajación
La incontinencia urinaria en ancianos
Es otro de los trastornos más comunes e incapacitantes en los ancianos. Afecta a más del 15 por ciento de los mayores de 65 años no institucionalizados y al 35 por ciento en los hospitales.
Cuanto mayor sea la incapacidad física o psíquica, más aumenta este trastorno. En estos casos, al fallo en el control de la micción se unen muchas causas de incontinencia: los cambios fisiológicos, y el deterioro neurológico y del sistema nervioso central.
Esta población se ve especialmente afectada por la incontinencia urinaria, llevándoles a limitaciones importantes e incluso al aislamiento social y familiar.
Para combatir este problema se pueden administrar fármacos, aplicar cirugía o medios paliativos que les permitan continuar con sus actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida
El tratamiento farmacológico para tratar la incontinencia
El objetivo del tratamiento farmacológico es conseguir que la vejiga sea capaz de distenderse sin contraerse y que la uretra se mantenga cerrada durante el llenado.
Los fármacos más utilizados son los anticolinérgicos, que son sustancias que al disminuir la capacidad contráctil del detrusor, aumentan la tolerancia del llenado vesical y la continencia.
Son útiles en las contracciones involuntarias del detrusor no neurológicas, la incontinencia mixta y la hiperreflexia del detrusor. Su eficacia está demostrada en cuanto al alivio de los síntomas, pero sus efectos secundarios, fundamentalmente la sequedad de boca, taquicardia y la excitación, son muy graves en algunos pacientes que en ocasiones deben abandonar el tratamiento.
En definitiva, WAO tiene la solución y te proporciona un amplio abanico de productos para poder combatir esta patología en nuestro organismo. Por ello te invitamos a dar un largo paseo virtual. Si durante él te surge cualquier duda, no te preocupes ¡Estaremos encantadas de ayudarte!