Me encanta esta crema, no te deja una piel gracienta, volveré a comprarla.
Deja la piel como la seda
Llevo utilizando varios años este serum.
Muy contenta.
Los desodorantes, tu mejor aliado para el olor corporal
Desde los tiempos más inhóspitos, el olfato ha ocupado un lugar destacado en la vida social. Hasta mediados del siglo XIX, los olores han sido investidos de extraordinarios poderes con un fuerte significado simbólico.
Esta visión de los olores ha variado en el actual mundo industrializado adoptando un matiz estético e higiénico. Es por ello que la industria dermocosmética se puso manos a la obra para crear un producto que pudiese combatir problemas como la transpiración y la sudoración.
El desodorante como tal es fabricado por primera vez a finales del siglo pasado en Estados Unidos a partir de una mezcla de sulfato de potasio y aluminio.
De hecho, su uso se generalizó tras la Segunda Guerra Mundial en casi todos los países occidentales, llegando a abarcar una amplia gama de variedades.
¿Sabías que existen desodorantes para cada una de las partes principales de nuestro cuerpo?
Las propiedades principales de un desodorante
Para elegir el desodorante indicado, debemos etiquetar que sea de gran eficacia. De hecho los mejores productos desodorantes son aquellos que eliminan el mal olor corporal durante al menos 12 horas.
No puede faltar una buena tolerancia cutánea y que nos aporte una sensación de frescor y limpieza.
Además si no mancha la piel y la ropa, son dos cuestiones que nos quitaremos de, como se suele decir, “un plumazo”.
Y aquí llegamos al kit de la cuestión. Dentro de su composición, debemos mirar que tenga astringentes antisudorales, bactericidas, bacteriostáticos, sustancias absorbentes, sustancias enmascarantes o sustancias que interfieran en algún proceso enzimático.
Las sustancias con actividad desodorante y antitranspirante no son los únicos ingredientes de este tipo de formulaciones. Además de los excipientes propiamente dichos, estos preparados incorporan con el fin de acondicionar y suavizar la piel agentes humectantes, hidratantes, emolientes, cicatrizantes y epitelizantes que favorecen y potencian la acción principal del cosmético.
¿Desodorantes con alcohol o sin él?
Una de las preguntas más frecuentes en las utilización de este tipo de productos. Pues bien, la incorporación de alcohol en estas formas cosméticas presenta un triple objetivo: Por un lado, conseguir preparados de bajo poder oclusivo, proporcionar sensación de frescor debido a su gran volatilidad y a sus propiedades endotérmicas y servir de coadyuvante a los activos desodorantes y antitranspirantes debido a sus propiedades antisépticas.
Una de las tendencias actuales es reducir o eliminar el etanol de su formulación y sustituirlo por ciclometiconas volátiles. Esto provoca minimizar la irritación derivada de la deshidratación en exceso. Esta sustitución es muy positivo sobre todo en pieles sensibles atópicas, secas o envejecidas.
Para pieles sensibles se recomiendan los preparados exentos de alcohol.
En definitiva, la piel debe cuidarse y mimarse día a día. Entra en FarmaWAO y te enseñaremos cuál es la mejor rutina de cuidado y sobre todo qué productos son los más indicados para tu piel.